dc ramos-carmenatty

Reflexión del curso y su pertinencia en nuestra formación académica
El curso de Teoría y Crítica de la Arquitectura se presenta como una oportunidad invaluable para adquirir conocimientos fundamentales y desarrollar una comprensión más profunda de los aspectos conceptuales y críticos de esta disciplina. Durante mi experiencia en el curso de Teoría y Crítica de la Arquitectura, he tenido la oportunidad de adentrarme en un mundo de conocimiento que ha transformado mi forma de abordar el proceso de diseño. En este ensayo reflexivo, compartiré mis impresiones sobre la importancia de este curso en mi desarrollo profesional y cómo ha influido en mi enfoque del diseño arquitectónico.
1. Ampliación del horizonte conceptual:
El curso de Teoría y Crítica de la Arquitectura ha abierto mi mente a un amplio abanico de corrientes, conceptos y enfoques teóricos que han enriquecido mi comprensión del diseño arquitectónico. Al explorar diferentes teorías, he comprendido que el diseño no se trata simplemente de construir estructuras, sino de crear espacios que se relacionen con su contexto cultural, social y ambiental. Estas ideas conceptuales han ampliado mi horizonte y me han inspirado a buscar soluciones más creativas y contextualmente relevantes en mis proyectos. Lo que me ha hecho entender que el estudio de la teoría y la crítica de la arquitectura es capaz de brindarnos la oportunidad de expandir su visión más allá de la mera práctica técnica. A través de la exploración de diferentes corrientes teóricas, conceptos y enfoques críticos, se adquiere una comprensión más profunda de los fundamentos que sustentan la arquitectura. Esto permite que como futuros arquitectos desarrollemos una visión más amplia, crítica y reflexiva sobre nuestro trabajo, impulsándonos a cuestionar y desafiar las normas establecidas.
2. Inspiración en la diversidad de enfoques:
El curso de Teoría y Crítica de la Arquitectura me ha expuesto a una amplia gama de enfoques y perspectivas dentro de la disciplina. Al estudiar las obras de arquitectos destacados, como Gehry y Moneo, y participar en debates sobre diferentes corrientes teóricas, he adquirido una apreciación por la diversidad de ideas y enfoques en el campo de la arquitectura. Esto me ha inspirado a explorar diferentes estilos y a desafiar las convenciones establecidas, fomentando así la innovación y la originalidad en mis propios diseños.
3. Desarrollo de habilidades analíticas:
Así mismo, el curso me retó a través del dialogo y debate a desarrollar habilidades analíticas y de pensamiento crítico en la arquitectura. Al estudiar y analizar obras arquitectónicas, tuvimos oportunidad de examinar los elementos formales, espaciales y conceptuales que las componen. Esto nos brindó herramientas para evaluar y entender la intención detrás de un diseño arquitectónico, así como identificar fortalezas y debilidades. Estas habilidades analíticas, sin duda, serán de gran valor en la práctica profesional, ya que permiten a los arquitectos evaluar y mejorar sus propios proyectos, así como apreciar y aprender de las obras de otros profesionales.
En conclusión, el curso de Teoría y Crítica de la Arquitectura ha sido una experiencia transformadora en mi desarrollo académico y profesional. Pues, a través de la ampliación de mi horizonte conceptual, la diversidad de enfoques y el desarrollo de habilidades analíticas y el diálogo intelectual, he adquirido herramientas fundamentales para abordar el proceso de diseño arquitectónico de manera más informada y reflexiva. Este curso ha nutrido mi pasión por la arquitectura y me ha brindado una base sólida para crecer como arquitecto comprometido con la creación de espacios significativos y relevantes para la sociedad. Por lo que, considero que hoy cuento con distintas maneras para abordar, comprender, cuestionar y mejorar la arquitectura.
Regresar al inicio.